¿Ellos realmente saben?

Por Carlos Eduardo Mena Arce. Abogado Director Fusión Legal.

Antes de contarles sobre nuestra experiencia en las charlas y capacitaciones sobre el Bullying, ¿sabían que muchas de sus manifestaciones, pueden considerarse un delito?

Bajo esta línea, durante los últimos años hemos trabajado desde el ámbito preventivo con más de 5000 jóvenes de los 13 a los 18 años, en instituciones tanto público como privadas, en los cuales hemos desarrollado programas para la defensa de sus derechos, mediante la información y divulgación, tanto de conductas como de sanciones, producto de acciones, que para ellos, muchas veces son normales.

“En estas charlas, desarrollamos temas que van relacionados con la prevención de conductas que atentan contra la vida, la seguridad, el honor, la salud, la propiedad, y otros. Conductas que se desarrollan tanto de forma presencial, o por medios tecnológicos y que los jóvenes, en ocasiones, incurren en ellas forman parte habitual sin saber que pueden representarles un problema.

A la hora de trabajar y conversar con jóvenes, y abordar las dudas que ellos tienen, es donde la experiencia nos ha dicho que:

  1. Ellos realmente no saben, o minimizan, las posibles consecuencias de sus actos.

  2. Muchas veces, no se sienten comprendidos, o presumen, que lo que ellos están viviendo, nadie más lo va a entender, y a partir de ahi, se pueden reprimir o rebelarse con actitudes violentas, no solo contra terceros sino contra si mismos.

  3. Muchas veces, los menores agresores, también son víctimas en otros ambientes, y lo que hacen es replicar lo que reciben.

¿Cómo actúo? ¿A quién le pido ayuda? ¿Me puedo defender? ¿Esto es normal? ¿ Porqué solo me pasa a mi?

Las preguntas anteriores, son las que se realizan los jóvenes que son víctimas de acoso escolar. Víctimas que se encuentran en la mayoría de instituciones y que por diversos motivos, muchas veces no saben como lidiar con esta problemática que afecta su desarrollo socio educativo y repercute en las esferas más intimas de su ser. 

Errores más comunes a la hora de tratar con victimas o agresores de Bullying.

  • Muchas veces se comete el error, de señalar a los victimarios, o menores agresores, como si se tratara de criminales, y se pierde la perspectiva, se que también son personas en formación.

  • “Es cosa de chiquillos” Otro error común, es el de minimizar el daño o sufrimiento que tiene una víctima, perdiendo de vista que el mundo que los menores conocen, y sus experiencias de vida, son más limitados, por lo que se comete el error, de que se juzga a travez de los ojos de un adulto.

  • Castigar, de forma física o psicológica. El menor, debe comprender que su acción no fue la correcta y entender porque sus actos, lastimaron a un tercero.

Estos datos, y muchos que surgen en la práctica, son los que instituciones, familias y jóvenes encuentran útiles y reveladores, ya que se convierten en herramientas para su desarrollo.

¿Estaría interesado(a) en conocer un poco más?

Puede agendar una reunión sin costo en el siguiente enlace.

Anterior
Anterior

Public Compliance en Costa Rica.

Siguiente
Siguiente

LA PERSONA ADULTA MAYOR Y SUS DERECHOS EN COSTA RICA